Diciembre 2017 |
||||||
Lun |
Mar |
Mié |
Jue |
Vie |
Sáb |
Dom |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Resultados para el 18 de Diciembre de 2017:
Fecha: 01/01/2017 - 31/12/2017
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
El Organismo Autónomo Parques Nacionales expone en el exterior del CENEAM una muestra fotográfica sobre los quince parques nacionales españoles con motivo de la declaración de la primera Ley de Parques Nacionales de 1916, pionera en la conservación de espacios naturales a nivel mundial.
La importancia de esta Ley supuso la declaración de los primeros Parques Nacionales españoles en 1918, Covadonga (actual Picos de Europa) y Ordesa y Monte Perdido, y la paulatina declaración de otros Parques Nacionales que en la actualidad conforman una Red compuesta por 15 espacios protegidos con esta categoría: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Archipiélago de Cabrera, Cabañeros, Caldera de Taburiente, Doñana, Garajonay Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Monfrague, Ordesa y Monte Perdido, Picos de Europa, Sierra Nevada Tablas de Daimiel, Teide, Timanfaya y Sierra de Guadarrama.
Los Parques Nacionales Españoles son parajes excepcionales y escenarios únicos de la riqueza natural de nuestro territorio. Todos ellos conforman un complejo sistema representativo y singular de una biodiversidad extraordinaria, albergan destacados valores ecológicos y culturales, resultado de siglos de modelado geológico y de procesos de formación de paisajes, de interacción entre ecosistemas, y son testigos privilegiados de una integración armónica entre la actividad humana y su entorno natural.
Esta exposición al aire libre, montada en paneles de hierro de gran formato y calidad, muestra 2 fotografías de cada parque nacional, una de paisajes y otra de las especies más características presentes en ellos. Algunas de estas imágenes proceden de la exposición El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Red de Parques Nacionales.
Fecha: Se prolongará durante todo el año 2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife realiza excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
EXCURSIONES
EMBALSES DE NAVALCÁN Y ROSARITO. 28 de enero
Al sur de Gredos, sin perder de vista sus montañas nevadas, se extienden unos encinares que acogen la invernada de miles de grullas. Sus trompeteos son una continua banda sonora para las águilas imperiales o los elanios azules que acompañan a las zancudas en estas fechas.
SIERRA DE ANDÚJAR. 11 y 12 de febrero
El invierno avanza y el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, finaliza su celo. El gato cerval aun se muestra muy activo y se desenvuelve bajo las exhibiciones de las águilas imperiales y reales, el vuelo de los buitres negros o cerca de las carantoñas acuáticas de las nutrias.
LA MORAÑA Y LAGUNA DEL OSO. 18 de febrero
En esta comarca pueblos, mares de cereal, llanos, lavajos, pinares, encinares, lagunas y ríberas se entremezclan para crear unos paisajes que dan cobijo y sustento a avutardas, milanos reales, águilas imperiales, grullas, gansos y buitres negros.
GALLOCANTA Y HOCES DEL RÍO MESA. 25 y 26 de febrero
Las grullas marchan camino del norte y descansan en Gallocanta. Nubes y lluvia cubren los Pirineos y les obligan a alargar su estancia; entonces decenas de miles abarrotan la laguna y sus trompeteos estremecen las nieblas y despabilan a avutardas, patos y otros vecinos.
MÁS EXCURSIONES EN 2017
RAPACES Y AVUTARDAS EN MADRID – 12 de marzo
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
HUMEDALES MANCHEGOS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles)
HALCONES DE ELEONORA – 24 | 25 de junio (dos días disponibles)
ESTRECHO DE GIBRALTAR Y LA JANDA – 14 al 17 de septiembre
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS – 23 de septiembre
CABAÑEROS Y TABLAS DE DAIMIEL – 30 de septiembre y 1 de octubre
HOCES DEL DURATÓN Y BOSQUE DE RIOFRÍO – 15 de octubre
SELVA DE IRATI, BARDENAS REALES Y FOCES NAVARRAS – 9 al 12 de noviembre
MAR DE ONTÍGOLA Y MESA DE OCAÑA – 18 de noviembre
LAGUNAS DE VILLAFÁFILA – 2 de diciembre
BAHÍA DE SANTOÑA Y OTROS HUMEDALES CANTÁBRICOS – 8 al 10 de diciembre
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 01/04/2017 - 31/12/2017
Lugar: Diferentes lugares de España y el mundo
Organiza: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife organiza viajes y excursiones ornitológicas desde sus inicios; las salidas al campo son claves en la afición y profesión naturalistas. Con este programa de viajes SEO/BirdLife está convencida de que sus ornitólogos y técnicos de educación aportan una garantía de calidad y de compromiso, haciendo cómplices a los participantes en sus proyectos de conservación.
PROGRAMA DE EXCURSIONES
MONFRAGÜE Y EMBALSE DE ARROCAMPO – 2 de abril
Con la llegada de la primavera, la vida se despereza con fuerza en Extremadura. Comienza la cría de las grandes rapaces en las sierras, el viaje hacia el norte de los patos de nuestros humedales o el bullicio de la reproducción en las colonias de garzas y zancudas.
CURSO BAJO DEL RIO LOZOYA (MADRID) - 9 de abril
Remontando el río Lozoya nos adentraremos en un contraste de paisajes entre pizarras y calizas y a través del bosque de ribera en el despertar de la primavera.
DOÑANA Y MARISMAS DEL ODIEL – 13 al 16 de abril
La primavera barre las marismas y el monte y la vida explota una vez más. Los calamones invaden los caños, las canasteras y fumareles nublan el horizonte, las garzas, moritos y espátulas vocean en las colonias, los limícolas abarrotan los fangos y las águilas imperiales pelean por su prole.
SIERRA DE LA CULEBRA, VILLAFÁFILA Y SANABRIA – 29 de abril al 2 de mayo
La primavera en Villafáfila la protagonizan avutardas y cernícalos primilla; espátulas y limícolas descansan en las lagunas. En La Culebra, con suerte, nos encontraremos con el lobo y rastros de su presencia. Ya en Sanabria esperamos, quizá entre la nieva, a las perdices pardillas.
LAGUNAS MANCHEGAS. RESERVA DE LA BIOSFERA – 7 de mayo
En las lagunas que salpican la planicie manchega, a fines de primavera bulle la vida. Centenares de limícolas de viaje hacia la lejana tundra siberiana; gaviotas, pagazas y canasteras en continuo trasiego o el vaivén de las malvasías en el agua son algunos de sus atractivos.
HOCES DEL RIAZA – 27 de mayo
A los espectaculares desniveles excavados en la roca por el río Riaza y las tranquilas aguas del embalse de Linares se suma un conjunto de aves muy interesante. En los cortados se sitúa la segunda mayor colonia de buitre leonado española, junto a algunas águilas reales y alimoches.
AVES DE MONTAÑA EN LA SIERRA DE GREDOS – 3 | 4 de junio (dos días disponibles, a elegir)
Se acerca el verano en la montaña de Gredos y pechiazules, roqueros rojos, escribanos hortelanos, alondras comunes y collalbas grises se exhiben con frenesí. No andan lejos rebaños de cabras montesas y mariposas muy atractivas de estos pastos y piornales.
FINLANDIA Y VARANGER (NORUEGA) - 2 al 11 de julio
Desde los inabarcables bosques finlandeses hasta los fiordos y pastos de la península de Varanger, ya en el Círculo Polar, el contraste de estas tierras arrastra un drástico cambio en su fauna, van quedando atrás búhos y pájaros carpinteros para ser protagonistas las aves marinas.
ESCOCIA ESENCIAL - 12 al 16 de julio
Un breve viaje directo a lugares esenciales para la fotografía y observación de aves en Escocia: las Highlands, en busca de gallos lira o lagópodos; las montañas Cairngorms, tras perdices nivales o chorlitos carambolos y sus islas, con espectaculares colonias de frailecillos, alcas, araos y alcatraces.
RUMANÍA. DE LOS CÁRPATOS AL DELTA DEL DANUBIO - 13 al 23 de agosto
En la inmensidad de los Cárpatos los bosques inalterados se pierden en el horizonte. Aquí, osos, urogallos y multitud de aves comparten hábitat. Ya en la costa la riqueza de avifauna se dispara; disfrutar de la explosión de vida en el Delta del Danubio es una experiencia única.
MÁS EXCURSIONES EN 2017:
Información:
Correo-e: excursiones@seo.org
Fecha: 12/12/2017 - 14/12/2017
Lugar: París, Francia
Organiza: World Efficiency Solutions
La plataforma World Efficiency Solutions une a los actores públicos y privados comprometidos con el desarrollo de una economía baja en carbono y eficiente en recursos, con el mayor número de proveedores de soluciones activas.
Una red única de ciudades y empresas de más de 90 países conectando online y cara a cara para conocer y presentar proyectos, compartir experiencias y convencer a inversores, socios y clientes para acelerar el cambio a una economía circular.
Fecha: 13/12/2017 - 14/12/2017
Lugar: Omán, Oriente Medio
Organiza: OMANEXPO
La Conferencia y Exposición de OWES es el evento medioambiental más importante de Omán y cuenta con el apoyo activo de entidades locales e internacionales de renombre.
OWES reúne en una sola plataforma a responsables políticos, expertos, ingenieros, empresas de tecnología, científicos, investigadores, estudiantes, empresarios, proveedores de equipos y otros profesionales para debatir los desafíos ambientales en Omán y explorar soluciones plausibles.
Fecha: 02/12/2017
Lugar: Sobrarbe (Huesca)
Organiza: Geoparque Sobrarbe-Pirineos
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 11 de Diciembre como el “Día internacional de las Montañas”. Desde 2003 se ha celebrado cada año para sensibilizar sobre la importancia que las montañas tienen para la vida, para destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de las montañas y para construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo. El tema escogido para este año es Montañas bajo presión: clima, hambre, migración.
Por temas de calendario se adelanta a la fecha marcada por la ONU y se han programado para el sábado, día 2 de diciembre toda una jornada con actos en los que esperan encontrarse a todos los Amigos del Geoparque de Sobrarbe-Pirineos.
Programación:
Para la salida de campo es necesario inscripción previa y la asistencia a los actos de la tarde es libre, sin inscripción previa pero con plazas limitadas hasta cubrir aforo.
Información:
Fecha: 03/12/2017 - 28/02/2018
Lugar: Valsaín (Segovia)
Organiza: CENEAM
Del 3 de diciembre de 2017 al 28 de febrero de 2018, se podrá visitar en las instalaciones del CENEAM la exposición “Naturaleza en color”, 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que muestran cómo la fotografía de naturaleza alcanza sus máximas cotas de emotividad a través del uso del color.
De entre las muchas actividades que realiza la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (FONAMAD), la edición de Fonature -libro con las mejores fotografías de los socios-, y la realización de su exposición fotográfica, con una cuidada selección de obras alrededor de una temática común, suponen un hito anual muy valorado, tanto dentro como fuera de la Asociación.
De la fusión de ambos conceptos surge EXPONATURE, que aúna los dos formatos bajo una misma temática y objetivo: dar a conocer las maravillas del mundo natural a través de la fotografía.
Para inaugurar esta nueva andadura, ningún tema parecía tan apropiado como el color en la naturaleza. La naturaleza es en sí misma, un acto de color. Si los animales, plantas y paisajes que nos rodean son un regalo, el color es sin duda su envoltorio. El color es el tono del lenguaje con el que la naturaleza se expresa y nos hace llegar sus mensajes. También sirve como código de entendimiento entre individuos, especies… y estaciones. No es casualidad tampoco, que nuestros ojos sean más sensibles al color verde… Nada se entiende en la naturaleza sin el color.
Para un fotógrafo, el color no es solo una fuente de inspiración, es ante todo una poderosa herramienta mediante la que transmitir emoción. Si con el blanco y negro, grandes maestros como Ansel Adams nos enseñaron la potencia y la expresividad de las formas y los contrastes, es a través del uso del color cómo la fotografía de naturaleza alcanza sus máximas cotas de emotividad.
¿Cómo transmitir entonces sensaciones de calma o agitación? ¿De misterio o de alto impacto? ¿Cómo sacar partido a la paleta de un amanecer, la magia de una aurora boreal, el azul del mar, o de los increíbles colores del abejaruco? A través de treinta obras impresas a todo color en gran formato y recogidas en un libro, junto a otras impactantes imágenes de más de ochenta comprometidos fotógrafos de naturaleza.
EXPONATURE: La Naturaleza del Color invita al espectador a un recorrido visual por todo el espectro del color en la naturaleza: negros, blancos de los que se derivan todos los colores; los fríos azules y verdes, que en su analogía cromática preludian los cálidos con los que descubriremos los contrastes, guiando nuestra mirada hacia una explosión multicolor, diseñada para llenar nuestros ojos… y lo que es más importante, nuestro espíritu.
FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid) es una asociación de carácter cultural y sin ánimo de lucro creada en el año 2005. Entre sus fines más destacables están tanto la organización de conferencias, cursos o congresos de fotografía de naturaleza que sirvan como punto de encuentro de todos los miembros para el intercambio de experiencias e inquietudes; como la protección de la naturaleza y de los valores naturales, culturales e histórico-artísticos, y su divulgación.
Desde su creación, FONAMAD ha pensado que las exposiciones son un magnífico método para ayudar a fomentar y promover el amor y el respeto por la naturaleza. Ha realizado exposiciones como asociación tituladas “Agua, fuente de vida”, “Fotografía de Naturaleza en España”, “La Naturaleza y el Cambio Climático”, “Nuestros Bosques”, “Biodiversidad”, “El aire que nos rodea”, “Naturaleza Urbana”, “Otros mundos. El universo de lo pequeño”, “Nuestras costas” o "Nuestros ríos". Estas exposiciones se ceden a Centros Culturales, Centros de Educación Ambiental, Aulas de Naturaleza, etc.
Exposición abierta al público.Entrada gratuita.
Horario de visitas:
Información:
Fecha: 27/12/2017
Lugar: España
Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) convoca la concesión de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales para el año 2017, con una dotación de 1.144.511 euros.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha articulado esta convocatoria de ayudas con fondos procedentes del programa PIMA-Adapta de la Oficina Española de Cambio Climático del MAPAMA, destinado a la financiación de proyectos relacionados con el cambio global, con una duración de tres años y que han de estar relacionados necesariamente con uno o varios parques nacionales de la Red estatal, buscando profundizar en los conocimientos científicos vinculados al espacio que sirvan para mejorar las capacidades de gestión y conservación de los mismos.
Los beneficiarios de las ayudas serán los centros públicos de I+D+i, las universidades y sus centros asociados, los organismos públicos de investigación, las administraciones autonómicas y locales y las entidades públicas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D+i, incluidos los centros tecnológicos.
La subvención deberá destinarse obligatoriamente a la realización de proyectos de investigación científica en el marco del vigente Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016), orientados a cinco líneas prioritarias.
CINCO LÍNEAS PRIORITARIAS
El plazo de presentación de solicitudes comienza el 28 de noviembre y finaliza el 27 de diciembre de 2017.
Información:
Base de Datos Nacional de Subvenciones. Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de investigación científica en la Red de Parques Nacionales para el año 2017
Fecha: 01/01/2018 - 04/01/2018
Lugar: España
Organiza: Organismo Autónomo Parques Nacionales
El OAPN convoca concurso de ideas para el diseño de un logotipo para la Red de Parques Nacionales.
El objeto del presente concurso es propiciar la concurrencia de ideas con el fin de seleccionar un logotipo -imagen y tipografía- que facilite la identificación de la Red de Parques Nacionales y de cada uno de los parques que la forman, reconociendo la individualidad y singularidad de cada espacio, pero asegurando al tiempo una idea global de conjunto.
Información:
Bases del Concurso de ideas para el diseño de un logotipo para la Red de Parques Nacionales
Fecha: 01/01/2018 - 07/01/2018
Lugar: España
Organiza: La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español y Fundación Mondiplo
El vocabulario de la economía se ha universalizado. Hablar de economía o apelar a ella ha dejado de ser una especialidad reservada a los templos del saber o a los sacerdotes del mercado. Necesidad o coartada, los avances tecnológicos y la comunicación global han contribuido a que la economía determine nuestra conducta diaria. Cada enfoque despliega sus propios argumentos, de persuasión o coacción, sin desvelar, a menudo, los resortes ocultos ni otros efectos secundarios.
Comprender la economía, descubrir cómo funciona aquí y allá, discernir entre sus mecanismos y aplicaciones, calibrar si apuntan al bienestar colectivo o acentúan la desigualdad entre las personas, apelar al crecimiento o preguntarse dónde está el límite resultan fundamentales para desarrollar estrategias de supervivencia, preservar y recuperar los ecosistemas, adoptar modos de producción y consumo respetuosos, así como transitar hacia energías renovables. La economía también sirve –o debería servir– para universalizar todos los Derechos Humanos sin discriminaciones, para satisfacer las necesidades de libertad y participación política, alimentación, sanidad, educación, cultura, trabajo y vivienda en un entorno saludable que tenga en cuenta los costes medioambientales de nuestras acciones.
Esta exposición, comisariada por Le Monde diplomatique en español y la Fundación Mondiplo, brinda un sugerente recorrido por diversas rutas para alcanzar las metas ensoñadas como individuos o como sociedad. El itinerario también desvela misterios y recovecos, ocultos o latentes, en la consecución de nuestras aspiraciones personales y colectivas. Economía, al fin.
Los textos y los mapas que acompañan la exposición se basan en los contenidos del Atlas de Economía Crítica de Le Monde diplomatique en español.
Información:
Fecha: 11/01/2018 - 31/03/2018
Lugar: Madrid
Organiza: Centro de Educación Ambiental de El Retiro. Ayuntamiento de Madrid
Horario: de 11 a 13 h. Recomendado para público adulto.
PROGRAMA DE ITINERARIOS:
Información:
Itinerarios guiados en el Centro de Educación Ambiental de El Retiro
Fecha: 20/01/2018 - 16/03/2018
Lugar: Madrid
Organiza: Centro de Educación Ambiental de El Retiro. Ayuntamiento de Madrid
Taller dirigido a quienes quieran aprender los procedimientos para el mantenimiento periódico de una bicicleta dedicada al transporte urbano: cambio de cámaras, cubiertas, lubricación, iluminación, entre otros.
Fechas: sábados 20 de enero y 3 de febrero y viernes 16 de marzo.
Horario: de 16 a 18 horas.
Edad recomendada: a partir de 16 años.
Información:
Fecha: 01/01/2018 - 28/01/2018
Lugar: Madrid
Organiza: Biblioteca Nacional de España
El escritor Robert Louis Stevenson dijo en cierta ocasión que había oído hablar de unos hombres extraños a quienes no les interesaban los mapas, pero que no creía en su existencia. Sin duda, los mapas son objetos fascinantes. Su magnetismo es universal. Su atractivo procede de la ilusión que generan, de su gran poder evocador: la soledad de una isla remota, el acceso a una región desconocida, la visión panorámica y omnisciente. Para un príncipe un mapa es un archivo de sus posesiones, para un naturalista un calendario de futuros hallazgos, para cualquiera la promesa de un viaje pendiente. Los mapas nos enseñan lo que desconocemos o nos ayudan a ver lo que creíamos saber. Son obras de arte e instrumentos científicos. Tienen algo de pintura, algo de fotografía y algo de geometría. Sirven para orientarse y a menudo para perderse.
La BNE custodia fondos cartográficos de valor inestimable: mapas manuscritos, incunables, grabados, atlas, cartas náuticas y cientos más. La muestra contendrá más de doscientas obras procedentes de la propia BNE y de otras instituciones españolas. Todas ellas dan forma y permiten imaginar cosas inapreciables o remotas. Están los mapamundi medievales o las cartas de los descubrimientos. Hay mapas que recogen lugares inexistentes y otros que reflejan fenómenos invisibles. Cartografías de lo desconocido persigue dos objetivos. Primero, hacer que el espectador se fije más en el mapa y menos en el territorio, pues sucede a menudo que el mapa –como cualquier buen truco de magia– suele esfumarse, tiende a borrar las convenciones visuales y espaciales sobre las que se apoya para susurrarle al espectador y mostrarle con aparente trivialidad: “Usted está aquí”, “así es la Tierra”, “este es su país”.
Sin embargo, nada es lo que parece. Por eso, en segundo lugar, se ofrece al visitante un recorrido por algunos de los recursos y los temas más frecuentes en esta historia del conocimiento y el ilusionismo, cómo han gestionado los mapas la información improbable, las novedades, los hechos inciertos, las regiones ignotas, los fenómenos invisibles. Comenzando por los ideales de simetría y las formas del mundo, la incorporación de la terra incognita y la representación de los lugares imaginarios, una sección se dedica a las imágenes e información sobre los habitantes del globo, las relaciones entre geografía, historia natural y etnografía. Y otra a lo que callan los mapas, pues todo mapa enfatiza algunas cosas, pero también silencia y esconde otras: ya se sabe que algunos mapas sirven para descubrir tesoros y otros para ocultarlos. Finalmente, en la última sección comprobaremos el éxito de los mapas, cómo su lenguaje ha colonizado otros terrenos, cómo los mapas se han alzado como los instrumentos por antonomasia para cartografiar lo desconocido.
Información:
Exposición "Cartografías de lo desconocido. Mapas en la BNE"
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies